¿Qué es la ISO 42001 y por qué debería importarle a tu PYME?

La Inteligencia Artificial (IA) es ya una tecnología que se aplica en nuestro día a día habiendo dejado de ser una exclusiva de las grandes empresas tecnológicas. Esto se puede comprobar porque cada vez más pymes están incorporando algoritmos de recomendación, automatización inteligente o incluso asistentes generativos para optimizar sus procesos. Pero con estas oportunidades emergen también nuevos riesgos: sesgos, falta de transparencia, decisiones automatizadas con impacto en personas… ¿Cómo gestionarlos sin complicarse la vida?

Aquí entra en juego la ISO/IEC 42001, la primera norma internacional dedicada exclusivamente a los sistemas de gestión para la IA. Esta norma está pensada para ser escalable y aplicable a cualquier tipo de organización incluyendo pequeñas y medianas empresas.

¿Qué es exactamente la ISO 42001?

Se trata de una norma internacional publicada en 2023 que establece los requisitos para implantar un Sistema de Gestión de la Inteligencia Artificial (SGIA). Es el equivalente en IA a lo que la ISO 9001 es para la calidad o la ISO 27001 para la seguridad de la información.

La ISO 42001 propone crear una estructura organizativa clara para la IA que permita a cada organización la gestión de los riesgos éticos, técnicos y sociales asociados a su uso.

Uno de sus puntos principales es asegurar desde la gestión la trazabilidad, explicabilidad y seguridad de los sistemas de IA. Sin olvida el cumplimiento de la legislación vigente (Reglamento Europeo de IA o el GDPR) —, y fomentar la mejora continua.

¿Por qué es relevante para una PYME?

Muchas pymes creen que estas normas están fuera de su alcance. Pero la ISO 42001 tiene varias características que la hacen especialmente útil para organizaciones pequeñas o medianas dado que puedes comenzar con lo esencial e ir avanzando conforme crece tu uso de IA, y que ayuda a centrar esfuerzos en los sistemas más críticos analizando el riesgo potencial de cada sistema.

Además es compatible con otras normas ISO como la ISO 9001 y la ISO 27001.

Acercarse a la ISO/IEC 42001 se está convirtiendo en una necesidad, por lo que puede ser importante empezar a dar unos cuántos pasos sencillos, por ejemplo, redactar una política básica de IA que defina principios y limitaciones, un catálogo de sistemas y/o automatizaciones basadas en IA, etc.

Desde I2SC podemos acompañarte paso a paso para que, sin importar el tamaño de tu empresa, puedas avanzar hacia una gestión responsable de la IA.

La ISO 42001 no es una carga burocrática, sino una brújula para usar la IA con criterio, alineada con los valores y objetivos de tu empresa.

es_ESES